Mostrando entradas con la etiqueta medios sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medios sociales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de mayo de 2007

Érase una vez un ciudadano


Érase un vez ciudadano que participaba en los medios de comunicación. Que elegía los temas que le interesaban, ofrecía su opinión sobre los mismos e, incluso, podía incorporar al debate público otros problemas que le preocupaban.

Érase una vez un ciudadano que no dependía del monopolio de los medios de comunicación. Que se comunicaba libremente y recibía aquella información que más relevante le parecía.

Érase una vez un ciudadano que conversaba, escribía, leía, valoraba, creaba... que participaba.

Érase una vez un ciudadano que desafiaba el 'status quo' de los medios y de la información enlatada. Que se comunicaba con otros ciudadanos creando pequeñas y grandes comunidades unidas por sus inquietudes.

Érase una vez un ciudadano que explotaba al máximo su libertad y su derecho a la información. Que era algo más que un pasivo receptor, que ejercía y recibía un periodismo democrático, incomparable a otro que jamás se pudiera haber hecho.

Érase una vez un ciudadano que descubrió los medios sociales.

jueves, 10 de mayo de 2007

Frescura en los medios sociales: Fresqui.com

En tercero de carrera aprendí a maquetar portadas de diarios, a elegir las noticias más importantes del día y distribuirlas en una página. Pensé en aquel momento que de poco me iba a servir aquello, puesto que nunca llegaría a tomar decisiones de tal relevancia. Desconocía entonces la existencia de los medios sociales multimedia. Ahora, tú, yo y cualquiera puede hacerlo.


¿Y cómo puede un ciudadano normal convertirse en editor de un diario? Pues a través de un medio social como Fresqui.com. En este diario digital, los usuarios pueden votar las noticias que consideren más importantes y éstas subirán puestos en la web cuantos más votos consigan. Los artículos pueden ser extraídos de otros medios digitales o enviados por el propio usuario. Todo bajo unas sencillas normas basadas en el respeto.

El éxito del proyecto es rotundo (tanto, que incluso llueven las ofertas de trabajo). Sin embargo, Fresqui también se ha llevado algún que otro disgusto. Algunos han tachado a los medios sociales como oligárquicos, pero ellos afirman que sólo se limitan a escuchar a la gente.

Oligárquicos o no, lo cierto es que por el momento son la única opción que permite a los usuarios valorar las noticias en función de su interés. Los detractores de los medios sociales deberían cuestionarse su soberanía como editores y aprender del éxito de estos nuevos medios que, al menos, cuentan con el ciudadano.